sábado, 30 de enero de 2010

Comentarios sobre el resto de las presentaciones

En los últimos dos días de presentaciones se han juntado muchos grupos. Hemos asistido a tres prsentaciónes por clase los dos últimos días del cuadrimestre. Y aunque hay que admitir que al final el proceso de escucha se hacía largo, todas han sido interesantes. Siendo los últimos en exponer, se notaba la experiencia (en algunos casos) que han ido adquiriendo con las exposiciones de sus compañeros. Sin embargo las ganas de contarlo todo han seguido prevaleciendo sobre el consejo general de los grupos precedentes de resumir más y hacer la exposición lo más clara y simple posible. En general, este ha sido el fallo de todas las exposiciones. Por un lado queríamos compartirlo todo y por otro lado no aburrir, pero para la gran mayoría, nos encontrabamos tan sumergidos en la investigación que no hemos podido evitar pasar el limite de lo que uno puede absorber de información en un tiempo determinado.

Las primeras tres exposiciones, sobre la presencia de China en Africa, sobre Brasil y sobre la inmigración han sido muy enrequecedoras. La exposición sobre China y la de la inmigración han propuesto una forma nueva de ver los problemas de siempre. En concreto, en el caso de China, su presencia en Africa se ha desvelado como la nueva forma de colonización. Un punto de vista muy interesante según mi opinión. Es un enfoque no parece evidente que tiene mucho sentido. En el trabajo sobre la inmigración se hizo algo parecido al presentar a la inmigración en tanto que fuerza de trabajo como una forma contemporanea de esclavitud. Se trata de una esclavitud importada y voluntaria (si unas condiciones de vida calificables como miseria no pueden considerarse como una obligación forzosa a vender su trabajo a muy bajo coste) y que constituye uno de los principales pilares del desarrollo económico de los países ricos. No hay que engañarse, se trata de explotación pura y dura del hombre por el hombre, y más concretamente del hombre pobre por el hombre rico. Sin embargo no corre la voz de alarma ya que el sistema capitalista es un sistema de autolegitimación muy eficaz y el hecho de que "en principio" la inmigración y la aceptación de un trabajo misero son actos "voluntarios" no hace más que contribuir a que este tipo de barbaridades se consideren como algo normal. Y es que dentro de la lógica capitalista este tipo de cosas es normal, lo que se suele ocultar con recelo es que estos abusos son absolutamente imprescindibles para el funcionamiento del sistema. La explotación, la desigualdad y la total ausencia de libertad son los pilares básicos del sistema capitalista, sin lo cuales, simplemente no puede existir. Como hemos mencionado en otras ociasiones, el sistema capitalista es sino uno entre muchos modos de explotación del hombre por el hombre y su funcionamiento esta asociado al sistema poílito y social. Cuanto más dictatorial es el sistema político y más oprimido el sistema social, mejor funciona el capitalismo. La llamada democracia, es una bonita ilusión, una maniobra de distracción, un sueño diseñado para tapar la reaidad.
Es curioso como estando en un mismo momento temporal se pueden encontrar a lo largo del planeta épocas históricas anteriores materializadas en países en via de desarrollo o incluso a veces dentro de un mismo país (como puede ser el caso de China, un país de extremos como hemos demostrado en nuesta investigación). Unos tanto y otros tan poco. El colonialismo, la esclavitud, la explotación y la estratificación social, por nombrar algunos de los males de este mundo, seguirán con nosotros para siempre de una forma más o menos oculta o legitimada.
La presentación sobre Brasil ha sido por su parte muy interesante. Hemos aprendido cosas nuevas acerca de uno de los futuros actores clave de la economía mundial. Ha sido una experiencia rica en colores y sabores. Probablemente sea la exposición que más aprendizajes de los grupos anteriores ha incorporado, una decisión sábia y beneficiosa tanto para el grupo como para el público.
Las presentaciones del último día han sido tambien muy interesantes. Hemos aprendido cosas curiosas acerca de India, Bolivia, Ecuador y Venezuela (actores económicos de creciente peso en la economía mundial) y dentro del continente europeo acerca de las políticas energéticas de España, Alemania y otros. Hay que reconocer el coraje y el gran esfuerzo de nuestros compañeros ERASMUS, sus exposiciones han sido fuente de inspiración para muchos alumnos que tienen miedo a hablar en público. El ejemplo de nuestros copañeros ERASMUS ha sido una prueba de madurez, responsabilidad y gran valentía. Hablar en público no es fácil y menos si uno no habla bien el idioma, enhorabuena! Y gracias a todos en general por vuestro trabajo y vuestras interesantísimas exposiciones. He aprendido mucho gracias a vosotros!

viernes, 29 de enero de 2010

EVALUACIÓN FINAL

Tempus fugit...el tiempo vuela. Parece ayer cuando entramos en la 201 por primera vez. No quedaba sitio para sentarse y nos preguntabamos por qué nos habrían metido en un aula tan pequeña? Lo que al principio nos parecia un obstáculo (ir a buscar sillas a otra parte porque ya no quedaban) fue sin embargo un factor que contribuyó a crear una atmosfera muy acogedora. Hacia mucho calor ahi dentro, pero poco a poco nos empezamos a sentir a gusto. Surgieron interesantes debates acerca de las noticias cotidianas, y las aportaciones de cada uno siempre eran valiosas (aunque pueden no parecerlo a uno mismo). Desarrollamos asi, poco a poco una herramienta muy valiosa, un metodo de comprensión de la realidad. Los diferentes puntos de vista ayudaban a construir una imagen de la actualidad más viable, más cercana a la realidad. Aprendimos a escuchar a los demás y a tener en cuenta y respetar sus opiniones. El intercambio de las noticias como dinámica en clase ha resultado de una gran aportación para todos, sin duda. Un metodo de aprendizaje más interactivo, más interesante, más libre y de mayor utilidad.
Despues de clase nos quedabamos con ganas de decir más y para ello teníamos los blogs. A lo largo de unos escasos meses hemos creado una red de blogs y una cantidad de información enorme. Incluso para los que seguían el blog común a menudo era casi imposible leer todas las entradas nuevas. Unos tomaron más iniciativa que otros, pero todos hemos aprendido algo nuevo. Por lo menos todos sabemos ahora como crear un blog. He encontrado en el blog un lugar único, un lugar donde puedo expresarme libremente y verter mis ideas en el mundo (aunque sean pocos los que lean mis cosas). Simplemente ver el acabado final de las entradas produce una gran satisfacción. Todos más o menos hemos mantenido un tono serio y resonsable (aunque interactivo) en la redacción de las entradas aunque no hubo criterio alguno ni limitación para la expresión, lo cual me parece un logro importante. Las referencias tradicionales limitan a menudo el libre desarrollo del pensamiento, porque uno esta demasiado concentrado buscando palabras socialmente y academicamente aceptables. Pero creo que todos ya estamos en edad de poder desarrollar un discurso coherente y razonado con lo cual la ausencia de los limites (como los que hay el los examenes oficiales) no perjudica sino que enriquece la calidad del discurso.

Las investigaciones grupales han sido muy interesantes ya que cada grupo pudo elegir libremente el tema del trabajo y darlo a conocer a los demás mediante las presentaciones. Las presentaciones tanto en su preparación como en la observación han sido toda una experiencia. Todos hemos aprendido algo nuevo, formas más originales de presentar las cosas, de captar al público de organizarse. Despues de varios meses de trabajo todos teníamos la ilusión de presentar nuestra obra, unos por ganas de acabar, otros por nerivios, pero la mayoría por deseo de dar a conocer nuestros descubrimientos. De la investigación grupal e individual hemos aprendido un monton de cosas, hemos profundizado en temas poco conocidos, hemos aprendido a trabajar en grupo, hemos aprendido a ser pacientes, a ser aplicados, a ser respetuosos con los demás, a convivir con ellos, a compartir los conocimientos. Todos hemos tenido que hacer algun que otro trabajo grupal a lo largo de la carrera, pero ninguno que implicase tanta responsabilidad con los demás miembros del grupo. Esta experiencia nos a aportado a todos algo valioso, ser pacientes, responsables y respetuosos, cosas que parece que se van olvidando cada día más en nuestra frenética sociedad.

En su globalidad, mi valoración del curso es pues muy positiva. Excepto algunos matices con respecto a las lecturas. Aunque coincido en que son necesarias, quizá serían mucho más utilies como herramientas de un trabajo práctico más concreto, que no sea un resumen. La valoración del grupo en su totalidad también e positiva. Muchos asistieron a esta clase más que a ninguna. Se ha visto a la gente más a menudo a lo largo de un cuadrimestre en esta asignatura que a lo largo del año entero en algunas asignaturas anuales. A nivel individual la valoración también es positiva. He aprendido muchas cosas en este curso, cosas que probablemente no aprendería en otras asignaturas. Cosas como crear un blog, leer una noticia y saber contarla y comentarla a los demás, saber trabajar en grupo, hacer esfuerzos en grupo, ser más paciente, ser más respetuosa con las opiniones de los demás, saber integrar opiniones diferentes en un mismo trabajo de forma coherente , entre otras cosas. Lo más valioso para mi ha sido la libertad de la que disponíamos para estudiar y organizarnos. Hemos descubierto que podemos construir un metodo viable y una dinámica funcional y efectiva en el proceso de nuestro aprendizaje. Horizontes académicos nuevos e interesantes. Estaremos a la espera de nuevas aventuras!

SWEEZY

Teoría del desarrollo capitalista. Paul M. Sweezy.

En su obra, Paul Sweezy hace un análisis de la teoría del desarrollo capitalista de Marx. Según el autor, la forma de la sociedad esta determinada por la forma de las relaciones sociales que existen en dicha sociedad. La economía estudia las relaciones sociales de producción y distribución. La teoría del valor de Marx se puede aplicar tanto a sociedades pertenecientes al modelo de intercambio como a las sociedades comunistas. Se nos propone considerar el sistema económico como una serie de relaciones entre los individuos y los bienes económicos.
En el primer capitulo hace una descripción del método de Marx. Marx utiliza en sus teorías el método abstracto-deductivo que consiste en avanzar poco a poco desde lo más abstracto a los más concreto. Se formula hipótesis, se profundizan y se comprueban las conclusiones con los datos de la experiencia. Según Marx, el modo de producción determina la forma de los procesos sociales y políticos que se establecen dentro de una determinada sociedad. En otras palabras, es la existencia material de los hombres la que determina su conciencia. La clave del cambio social se encuentra pues en los modos de producción. Las relaciones económicas se ha ido expresando a lo largo de la historia en forma de conflictos de clase. La historia del hombre es una historia de luchas de clase. La burguesía y el proletariado constituyen las dos clases principales que se enfrentan una a la otra. El autor defiende que la llamada “ley general absoluta de la acumulación capitalista” de Marx no constituye un intento de predicción del futuro por parte de su autor. El proceso de cambio social no es un proceso mecánico sino que un producto de la acción humana y ésta última se encuentra determinada por la forma de sociedad en la que se desarrolla.

En el segundo capitulo, denominado “el problema del valor cualitativo” el autor analiza las implicaciones de los factores cualitativos, es decir sociales, en el estudio de la economía. La producción de mercancías tiene su origen en la naturaleza humana. La relación cuantitativa básica se establece a través del intercambio. La producción de mercancías no es una forma universal e inevitable de organización social. El economista en su análisis debe prestar atención también al factor social de las relaciones económicas. La economía tiene así una parte cuantitativa y otra cualitativa. La relación cuantitativa entre los productos representa el valor cuantitativo, y la relación entre los productores representa el valor cualitativo. Toda mercancía. según Marx tiene un valor de uso y otro de cambio. El valor de uso representa la utilidad que aporta la mercancía al consumidor.
El valor de cambio es la relación cuantitativa entre las cosas que a su vez equivale a la relación entre los propietarios de las mercancías. El cambio de las mercancías es un cambio de productos del trabajo de los productores individuales. El trabajo también tiene valor de uso y valor de la mercancía que produce. El trabajo humano crea y forma el valor de las mercancías. El trabajo incluye una parte abstracta que corresponde al trabajo en general comun a toda actividad productiva. Una de las características del capitalismo es el hecho de que el trabajo es una unidad intercambiable con un elevado gado de movilidad.
Según Marx a partir de un cierto nivel (elevado) de desarrollo de la producción de las mercancías las relaciones humanas se caracterizan por una materialización de las mismas. Las relaciones sociales pasan por el mercado. Esta materialización de las relaciones sociales contribuye a una percepción impersonal y mecanicista del sistema económico y social. El autor hace una crítica al hecho de que en el sistema capitalista hay una aparente igualdad entre los individuos cuando en la realidad no existe tal cosa. Pero la realidad se haya oculta bajo un elaboradísimo manto de principios éticos y legales que sirven para justificar el orden existente.

En el tercer capitulo el autor estudia el problema del valor cuantitativo. En la determinación de dicho valor intervienen la competencia, la demanda y el precio de producción entre otras cosas. Se describe la Ley de Valor que consiste en: fuerzas presentes en una sociedad productora de mercancías que regula las proporciones de cambio; la cantidad producida; y la asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes ramas de producción. La condición básica para la existencia de la ley es una sociedad de productores individuales que intercambian bienes para satisfacer sus necesidades. El precio es simplemente la expresión monetaria del valor o el precio de producción.

El cuarto capitulo habla de la plusvalía en el capitalismo. El capitalismo implica producción de mercancías, pero una simple producción de mercancías no implica capitalismo. Las relaciones entre los propietarios de medios de producción y los no propietarios en cuanto relaciones de cambio son características del capitalismo. La compra-venta de la fuerza del trabajo es característica de este sistema. La producción simple de mercancías se puede traducir en M-D-M que significa que se basa en la conversión de mercancías en dinero y del dinero de nuevo en mercancías. El capitalismo en cambio se traduce en D-M-D’ que significa la compra con dinero de mercancías que se volverán a convertir en dinero con la diferencia que esta última conversión genere beneficio o como lo llama Marx, plusvalía. Para determinar el origen de la plusvalía es necesario estudiar el valor de la mercancía fuerza de trabajo. El valor de la fuerza de trabajo es el valor de los medios de subsistencia necesarios para el mantenimiento del trabajador. El salario del trabajador viene a ser el valor de estos medios de subsistencia, pero durante la jornada de trabajo, el trabajador sigue agregando valor en exceso, y este exceso es la plusvalía. El trabajo se divide así en trabajo necesario (para cubrir los gastos) y en trabajo excedente (plusvalía). El valor de una mercancía se divide en: capital constante, capital variable y plusvalía. La tasa de plusvalía es la tasa de proporción de la plusvalía con respecto al capital variable. La tasa de explotación es la proporción del trabajo excedente con respecto al trabajo necesario. La tasa de plusvalía depende de la duración del día laboral, cantidad de mercancías que entran en el salario real y la productividad del trabajo. La composición orgánica del capital es la proporción del capital constante con respecto al capital total. La tasa de ganancia es la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total del capital.

5. LA ACUMULACIÓN Y EL EJÉRCITO DE RESERVA.

El capítulo comienza describiendo una teórica situación económica estable y sin acumulación de capital, llamada “Reproducción Simple”. La producción se divide en dos amplias categorías: producción de medios de producción y producción de artículos de consumo, y estos últimos, en otras dos categorías (artículos necesarios para la vida y artículos de lujo). Esto es la oferta total de mercancías. Por otro lado, los ingresos están formados por tres categorías: ingresos que el empresario deberá invertir en medios de producción, plusvalía y el salario. Esto se considera la demanda de mercancías. Para que este sistema sea estable, el capital constante usado debe ser igual a la producción total de la rama de bienes de producción, por lo que el capital usado en la rama de artículos de consumo debe ser igual al valor de las mercancías consumidas por los obreros y capitalistas dedicados a producir medios de producción. Ambas ramas deben interaccionar entre ellas para equilibrar la balanza, cuando el capital variable y las plusvalías de la primera rama sean iguales al capital constante de la segunda, estableciéndose un equilibrio entre la suma de la oferta y la demanda.
Pero la realidad es bien distinta, y el empresario que gasta todos sus ingresos se convierte en la realidad en un empresario que acumula capital. El capital que acumula lo reinvierte para obtener más plusvalía, volver a invertirlo y así sucesivamente… A este modelo se le llama “Reproducción Ampliada”. El éxito en la sociedad capitalista consiste en aumentar el capital propio. En contraste con la “Reproducción Simple”, mostrando la interrelación entre la oferta y la demanda cuando la acumulación es tomada en cuenta, es decir, cuando los capitalistas no consumen ya totalmente la plusvalía, sino que ésta se divide en tres partes: una que consumen los capitalistas, otra que se agrega al capital constante y otra que se suma al capital variable. En consecuencia, la acumulación conlleva a un aumento en la demanda de fuerza de trabajo. El aumento de demanda implica un aumento en el precio de la mercancía, lo que produce una desviación del precio respecto del valor. Si en el primer caso la fuerza de trabajo se vende en su valor, ahora ya no hay igualdad entre fuerza de trabajo y salarios.
Marx introduce en concepto de “ejército de reserva” o “población excedente relativa” para referirse a los obreros desocupados, que mediante su competencia activa en el mercado de trabajo ejercen una presión constante hacia abajo, en el nivel de salarios. El empresario ha podido sustituir empleados por máquinas, para reducir el salario. Por tanto, gran parte de este sector está formado por los que han sido desplazados por las máquinas.
Un estallido de acumulación de capital puede ser el resultado de una apertura de un nuevo mercado o de una nueva industria. Es en estos casos cuando el ejército de reserva se vacía y desaparece el obstáculo que frena el alza de los salarios. Pero en cada período de crisis, eliminación de trabajo… se vuelve a reconstruir el ejército.
Según las teorías clásicas, los salarios se regulan según factores externos al sistema (población). A estas teorías, Marx incluye el empleo industrial y al ejército de reserva. Lo que en definitiva viene a explicarnos Sweezy en este capítulo, es que según Marx, el ejército de reserva es formado mediante las innovaciones tecnológicas para economizar trabajo, y gracias a este, puede sobrevivir la plusvalía y la clase que ella sostiene. Además, a este respecto Sweezy destaca la idea errónea de suponer que la acumulación o bien la introducción de las máquinas para ahorrar trabajo marche a un paso igual, como para mantener un equilibrio entre los salarios y la plusvalía.

6. LA TENDENCIA DESCENDENTE DE LA TASA DE LA GANANCIA.

Paul M. Sweezy presenta en este capítulo la Ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia que formuló Marx.
La formulación de la ley por Marx.
La acumulación del capital va acompañada por una mecanización progresiva del proceso de producción. La misma cantidad de trabajo, con un equipo más perfeccionado y eficiente, puede rendir más y generar un aumento de los beneficios. Esto quiere decir que la productividad del trabajo crece de forma continuada. Y es que, para Marx, la tasa de ganancia es la fuerza impulsora de la producción capitalista. O dicho de otra forma, la composición orgánica del capital crece también sostenidamente. De ahí derivó Marx su “Ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia”.
De este modo, si la tasa de la plusvalía es constante, la tasa de ganancia varía en sentido inverso a la composición orgánica del capital. Pero esto puede ser una mera tendencia, puesto que los cambios son imprevisibles y pueden balancear o modificar los efectos sobre los mismos.
Existirán ciertos obstáculos internos opuestos al desarrollo de la producción capitalista, como expuso Marx, una composición orgánica ascendente del capital expresa la creciente productividad del trabajo; y la tasa descendente de la ganancia que la acompaña tiene que cerrar al fin los cauces de la iniciativa capitalista.
Las causas contrarrestantes.
Marx se centra en cinco de las seis causas que contrarrestan y anulan la “Ley general de la tasa descendente de la ganancia” (quedando esta en una mera tendencia):
1ª. Abaratamiento de los Elementos del Capital Constante. El uso creciente de maquinaria, eleva la productividad de trabajo, lo que disminuye el valor por unidad del capital constante.
2ª. Aumento de la Intensidad de Explotación. Se trata de producir más en menos tiempo, sin afectar la cantidad de trabajo necesario, a través de los mecanismos de acelerar y estirar la jornada, lo cual eleva la tasa de ganancia.
3ª. Depresión de los salarios más abajo de su valor. Esto está determinado más por el mercado que por la voluntad de los capitalistas.
4ª. Sobrepoblación relativa o “ejército de reserva”. La existencia de trabajadores desocupados conduce a la creación de nuevas industrias con una composición orgánica del capital relativamente baja y una tasa de ganancia relativamente alta.
5ª. Comercio exterior. Abarata la adquisición de materias primas y artículos necesarios, frente a la producción nacional.
Una crítica de la ley.
Como se ha expuesto, las fuerzas actuantes sobre la tasa de ganancia puede resolverse mediante una fórmula, la cual contiene dos variables, por un lado la propia tasa de ganancia, y por otro, la composición orgánica del capital. Hay que tener en cuenta que una composición orgánica ascendente del capital va de la mano con la creciente productividad del trabajo. Y la productividad ascendente tiende a llevar consigo una tasa más alta de la plusvalía. Un ascenso en la composición orgánica del capital significa necesariamente un aumento de la productividad del trabajo.
De tal modo concluimos que una productividad creciente del trabajo va ligada a un abaratamiento del trabajador y por consiguiente una tasa más alta de plusvalía, inclusive cuando los salarios reales se elevan, ya que estos nunca suben proporcionalmente a la fuerza de trabajo productiva. Un ascenso en la composición orgánica del capital significa necesariamente un aumento en la productividad del trabajo. De este modo, Marx expone que una más alta productividad va invariablemente acompañada por una tasa más alta de la plusvalía, y es que, el proceso capitalista de producción es esencialmente un proceso de acumulación. De esto se deduce la tendencia persistente de la tasa de ganancia a descender. Pero los capitalistas, a través de distintos medios, como la innovación tecnológica o los procesos globalizadores, procuran mantener la tasa de ganancia anterior, e incluso, elevarla. El aumento de la composición orgánica del capital tenderá a restablecer la tasa de plusvalía y a acrecentar el volumen de plusvalía.
Sin embargo, no hay ninguna suposición general de que los cambios en la composición orgánica del capital sean relativamente tan superiores a los cambios en la tasa de la plusvalía y que los primeros dominarán los movimientos en la tasa de la ganancia. Por esta razón, la formulación de la ley de la tendencia descendente de la ganancia formulada por Marx no es muy convincente, y así lo deja expuesto el autor de la obra a la que nos venimos refiriendo, considerándolo como un hecho insostenible. Esto no quiere decir que no exista una tendencia de la tasa de la ganancia a descender como un rasgo básico del capitalismo, como ya apuntaban otros autores clásicos además de Marx. Una cosa parece segura, y es que el aumento de la composición orgánica del capital tenderá a restablecer la tasa de la plusvalía, y así, a acrecentar el volumen de la plusvalía mas allá de lo que este hubiera sido en ausencia del aumento de la composición orgánica del capital.
Es importante destacar también la existencia de otras fuerzas, además de las mencionadas hasta ahora, que son significativas a este respecto. Tales fuerzas pueden ser clasificadas en aquellas que tienden a deprimir la tasa de la ganancia y aquellas que tienden a elevarla.
Fuerzas que tienden a deprimir la tasa de la ganancia:
- Los sindicatos. Los trabajadores en reserva son el principal obstáculo para los trabajadores que quieren beneficiarse del desarrollo industrial, por eso se organizan en sindicatos.
- La acción del estado en beneficio de los trabajadores. Leyes que benefician a los trabajadores, e igualmente a los sindicatos ayudan a la depresión de la tasa de la ganancia.
Fuerzas tendientes a elevar la tasa de la ganancia:

- Organizaciones patronales. Actúan para mejorar la posición contractual del capital frente al trabajo, ejerciendo una influencia ascendente en la tasa de la ganancia.
- Exportación del capital. Sirve para mitigar la presión sobre el mercado de trabajo doméstico e impide la depresión sobre la tasa de la ganancia.

- Formación de monopolios. los capitalistas lo crean para aumentar su tasa de ganancia
- Acción del estado en beneficio del capital. Tienen el efecto de elevar la tasa de la ganancia general.

8. LA NATURALEZA DE LAS CRISIS CAPITALISTAS

En este capítulo Marx nos habla de las crisis económicas. Para empezar, explica una transición de las formas de transacción del trueque M-M (Mercancía contra Mercancía), a una forma de cambio M-D-M (Mercancía contra dinero y dinero contra mercancía), en las nuevas condiciones de una economía desarrollada. Con la aparición de la moneda, le permite al productor vender su producto cuando éste terminado y con el dinero puede hacer lo que a el le plazca. De este modo se ahorra mucho tiempo y ayuda a la especialización, que es la base de la productividad incrementada.
Ahora bien, este medio de cambio privado introduce la posibilidad de crisis de una índole nunca sospechada en una economía simple, en la que el trabajo estuviera organizado y los productos fuesen compartidos bajo la dirección de una sola autoridad. Si falla un comprador-vendedor, se produce una crisis en cadena pudiendo afectar a toda la economía. La consecuencia es que coinciden existencias de mercancías invendibles y necesidades insatisfechas. Cada productor ha producido más de lo que puede vender y se ha dado pues, una crisis de sobreproducción. Pero la sobreproducción no es la causa de la crisis, sino el resultado de ella. Hay que buscar las causas en la interrupción de la cadena compra-venta.
Los economistas clásicos fueron incapaces de distinguir entre la producción simple de mercancías y la producción capitalista, y así se aplicaron erróneamente teorías. La ley de Say sostiene que no puede interrumpirse la circulación M-D-M, y por lo tanto no puede haber crisis ni sobreproducción. Y es por esto que se tiene la falsa idea de que la crisis y la sobreproducción son imposibles en ambos tipos de producción. Marx rechaza esta idea afirmando que en la cadena de compra-venta, uno no está obligado a comprar solo por el hecho de haber vendido. Aquí se produciría la interrupción de la cadena M-D-M y el posible origen de una crisis. La venta y la compra están separadas en el tiempo y en el espacio. El dinero es el medio por el cual el cambio se divide en dos transacciones separadas y distintas: la venta y la compra. Por esto mismo, porque son dos procesos, uno puede fallar y así se interrumpe la cadena y se puede dar la crisis.
La forma de circulación M-D-M, que es la característica, se convierte bajo el capitalismo en D-M-D. En el primero, es decir, en la producción simple de mercancías, el propósito de cambio es el valor de uso y no el aumento del valor de cambio, es producción para el consumo. Sin embargo en la segunda forma, tanto la “D” del principio como la “D” del final representan valor de cambio, y el objetivo es incrementar ese valor. Esto es lo que se quiere decir cuando se dice que el capitalismo es producción para obtener ganancia. Pero esto no significa que el modelo de circulación M-D-M deje de existir, ya que la gran mayoría de los trabajadores, la circulación será esta, con todo lo que ello implica (aumento de valor de uso). A este respecto, es erróneo pensar que el obrero tiene un deseo natural de obtener cada vez más ganancia.
En cuanto a la relación entre D-M-D y el problema de la crisis., hay que saber en primer lugar que el interés del capitalista es elevar la tasa de ganancia (volumen del incremento de “D”, con relación a la magnitud de su capital original). Ahora bien, en lo que se refiere a la posibilidad de crisis no hay diferencia entre la producción simple de mercancías (la relativa al M-D-M) y el capitalismo (D-M-D). Las irrupciones de compra-venta, afectan al proceso en los dos casos. La diferencia está en que puede desaparecer la tasa de ganancia o volverse negativa, por lo que el incentivo de la producción capitalista dejara de existir. También puede ocurrir, que se produzca un descenso en dicha tasa y que los capitalistas reduzcan sus operaciones lo bastante como para producir una crisis. En estos momentos, el capitalista debe elegir una de dos opciones: introducir capital a la circulación o conservarlo, aunque pronto tendrá que reinvertirlo para continuar siendo un capitalista. Lo que ocurre es que ese aplazamiento del capital habrá producido ya una interrupción y provocado seguramente la sobreproducción y la crisis. Por tanto, no es verdad que la tasa de ganancia deba desaparecer o volverse negativa para producir una crisis; sólo con el descenso de ella puede ser suficiente para interrumpir el proceso de la circulación y por tanto dar lugar a una crisis.
Hay dos tipos de crisis: las relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de la ganancia y la crisis de realización (realización de valor). Desde el punto de vista del análisis causal, los dos tipos de crisis plantean problemas diversos. En un caso tiene que ver con movimientos en la tasa de la plusvalía y en la composición del capital, quedando intacto el sistema de valor; y en el otro, tenemos que ver con fuerzas todavía no especificadas que tienden a crear un déficit general en la demanda de mercancías, en el sentido de ser insuficientes para comprarlas todas con una tasa de ganancia satisfactoria. El punto de partida de la crisis es en ambos casos un descenso en la tasa de la ganancia; pero lo que está detrás del descenso en la tasa de ganancia en un caso, requiere un análisis muy diferente del que requiere lo que está detrás del descenso en la tasa de ganancia en el otro.

sábado, 23 de enero de 2010

Reflexiones sobre las presentaciones

Las presentaciones que se han visto hasta ahora han sido una fuente de insparación para todo el grupo. Nosotros (el grupo que hizo el trabajo MADE IN CHINA) hemos aprendido sin duda de los logros y errores de todos. Esperamos que les ha gustado nuestra presentación aunque creo que todos los presentadores nos hemos quedado con ganas de decir más, de compartir más de discutir más sobre el tema. Como han dicho nuestros compañeros que trataron el caso de China tambien, la cantidad de información que ha surgido en poco más de un año es enorme, pero ha sido por mi parte un viaje literario muy interesante por el gigante asiático.

Las presentaciones que se han hecho hasta ahora han sido muy interesantes. El problema que hemos tenido todos es quizá querer exponer demasiado. A nosotros nos parecía a lo mejor más interesante de lo que les pudiera parecer a los que teníamos enfrente. Pero es por el simple hecho de que estabamos sumergidos en nuestro trabajo y todo nos parecía interesante y relevante. Pero creo que muchos grupos han superado esta barrera con detalles interactivos. Los videos, fotos y demás detalles siempre estan bienvenidos en una presentación, es más, dejan mayor impacto en la audiencia que una diapositiva con texto. Y es que el ojo humano siempre se va a lo más llamativo. Por ello, nosostros intentamos, en nuestra presentación, incorporar detalles anecdóticos como el gato de la fortuna, los datos curiosos y las caricaturas. La musica era para los que a pesar de todo estaban aburridos (estas cosas pasan, no todos encuentran China interesante, es normal) para que pasaran un rato agradable. Y para ayudar a los que sí estaban interesados a ponerse en el contexto. No han faltado detalles originales en las demás presentaciones, como la moqueta con diferentes tipos de droga, casi me lo creo, (jaja). Y hubo temas que eran muy interesantes de por sí, sin detalles, como el de los farmacos. Creo que a todos nos ha tocado la fibra sensible, porque todos, sí TODOS, abusamos de los farmacos.

He aprendido muchas cosas interesantes con esta presentación, como el hecho de que despues de un cierto periodo de tiempo las empresas tienen que cambiar de farmaco para poder seguir funcionando, esto explica la enorme cantidad de anuncios que aparecen hoy en dia anúnciando lo mismo de siempre CON "algo nuevo". Por ejemplo, el paracetamol de toda la vida con algo más que se supone que se absorbe mejor por el organismo, el ibuprofeno de siempre con algo más que hace que sea más rapido...enfin. Lo mismo de siempre. Es un gran negocio, y desgraciadamente uno que solo seguirá creciendo y abusando de su poder.

Un ejemplo del abuso del poder ha sido la campaña de la gripe A....pero si es una gripe normal y corriente! Además la gripe estacional tiene más riesgo de muerte que ésta. Hicieron de una mosca, un elefante,...no elefante es decir poco, un mamut. Pero creo que todo esto tiene éxito porque, nosotros, los consumidores se lo permitimos. Vivimos en una sociedad hipocondraica. Os habeis fijado en las estanterías de un supermercado cuando vais a hacer la compra ultimamente? PARECE UNA FARMACIA! Que si danacol para el colesterol, que si essensis para la piel bonita, que si actimel para las defensas, que si activia para ir mejor al baño....!!!! ¿Que es esto? El abuso de los farmacos ya ha transpasado la frontera de las farmacias y se ha instalado en nuestra nevera! Es impresionante. Quiza estos productos no tienen nada que los distingue de los que no presumen de poderes curativos, pero el hecho de que prosperen cada vez más indica que se consumen mejor y ésto...da mucho que pensar.

Otra presentación que toca una fibra sensible es la de narcotrafico. No es porque nos concierna directamente, pero porque es un tema cada vez más importante. ¿Porqué no se destuyen todas las drogas? Pues porque es un negocio muy importante, uno de los más importantes ingresos extraoficiales de muchos países...Las drogas estan por todas partes y llegan a lo más alto, son una de las enfermedades cronicas de nuestro sistema, por esto, nunca desaparecerán. La humanidad tiene muchas adicciones y ésta es una de las peores, pero como todo adicto, a pesar de reconocer su problema jamás cambiará. Nuestro mundo tiene muchas facetas muy feas, pero el hecho de que la gente sepa la verdad es el primer y el más importante paso hacia delante.

Por ello, nosostros en nuestro trabajo hemos insistido tanto en la importancia de la información y de su manejo. La información es un arma muy poderosa, y desgraciadamente, muchas veces acaba en malas manos. En esta clase se han compartido y descubierto trocitos de la preciada verdad, por ello, gracias a todos. Ha sido muy interesante.

viernes, 22 de enero de 2010

DATOS CURIOSOS SOBRE CHINA

i En 2003 se enviaron más de 6 billones de mensajes de texto en Año Nuevo chino.
i Más de 3 000 edificios en Shanghai tienen más de 18 pisos.
i China es uno de los países más corruptos de Asia.
i China posee el sistema más elaborado y eficaz del mundo de omisión de la verdad.
i Muchos datos estadísticos están declarados como secreto del Estado por el gobierno chino.
i Los camareros en China llenan sistemáticamente más las copas de los hombres que las de las mujeres que los acompañan.
i Hasta 2002 no existía ninguna ley que protegía la propiedad privada de los ciudadanos chinos, ni siquiera sus cuentas corrientes.
i Los chinos dicen que la policía en Europa es mucho más amable que en China.
i El que las autoridades tengan que justificarse o explicarse ante la población es considerado algo disparatado entre los habitantes chinos.
i El arresto representa un signo de culpabilidad, el eventual juicio es una mera formalidad en China.
i Los usuarios de móviles prefieren los mensajes de texto frente a llamadas.
i El efecto “copycat” hace que invertir en China sea arriesgado ya que a la semana de establecer una fabrica en el territorio chino aparecerá otra justo al lado produciendo exactamente lo mismo pero a menor precio.
i El gobierno chino controla los bancos y la bolsa.
i La mayoría de los trabajadores de fabricas que trabajan en cadenas de montaje son mujeres.
i Para muchas mujeres trabajar en las fabricas representa una mejora de calidad de vida.
i En China se considera que la corrupción del gobierno es un efecto secundario (inevitable) de la modernización.
i Los sobornos son una práctica comun en todas las esferas sociales en China.
i Muchos ciudadanos chinos visitan la tumba de Mao a diario donde depositan en una cesta gigante flores de loto compradas en la tienda adjunta. Una vez llena la cesta, las flores se vuelven a llevar a la tienda donde se revenden de nuevo.
i Muchos taxistas llevan una imagen de Mao en el coche.
i Los juguetes eróticos están prohibidos en China, pero la gran mayoría de estos juguetes se fabrica en territorio chino.
i En China existe un sistema de pasaportes que hace que trabajar fuera de su lugar de origen sea ilegal.
i Estornudar o sonarse la nariz en público esta muy mal visto en China, en cambio escupir (en caso de los hombres) no lo es tanto.
i En algunas universidades de China los estudiantes no pueden elegir su especialización, esto lo decide el gobierno.
i “Proteger a los niños de pornografía y otros contenidos dañinos” es el argumento que utiliza el gobierno chino para la censura en Internet. La llamada “presa verde” que filtra los contenidos de las paginas web.
i China produce el 70% de los juguetes de todo el mundo, el 60% de las bicicletas, la mitad de los zapatos y una tercera parte de las maletas.
i En 2002 China exportó una cantidad de ropa por valor de 70 000 millones de dólares, para 2005 era el primer proveedor de Estados Unidos.
i De cada 10 cosas producidas en el mundo, 3 son chinas.
i Cuando están resfriados llevan mascarilla para no contagiar a los demás.